viernes, 17 de diciembre de 2010

La comunicación inalámbrica

La comunicación inalámbrica

La comunicación inalámbrica es aquella en la que extremos de la comunicación no se encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio.

Maneras de comunicarse sin cables:

  • Onda: Una onda es una perturbación que se propaga a través de la materia. También existen ondas que se propagan por el vacío, son las denominadas ondas electromagnéticas y también llamadas ondas de radio.

  • Transmisión de ondas de radio: Las ondas electromagnéticas se propagan en línea recta pero tienen la propiedad de reflejarse en las capas más altas de la atmósfera, la ionosfera, con lo cual no se pierde en el espacio. La primera transmisión de ondas de radio a larga distancia la hizo Marconi en 1901 entre ambos lados del Atlántico.

  • Emisor de radiofrecuencia: Produce y trata (funciones de amplificación y modulación de la señal) la información a transmitir.

  • Antena emisora: Transmite la señal modulada y la difunde al espacio.

  • Estaciones terrestres de distribución de señal: Reciben la señal y la adaptan y la amplifican para que pueda llegar bien a su destino.

  • Antena receptora: Es la encargada de recoger las ondas electromagnéticas y enviar la señal al receptor.

  • Receptor de radiofrecuencia: Modula y reconstruye la información transmitida.

Compañías que ofrecen servicios de telefonía móvil en España

  1. Movistar
  2. Vodafone
  3. Yoigo
  4. Orange
  5. Simyo
  6. Telecable

En villaviciosa

1. Movistar

2. Vodafone

3. Telecable

Esquema de la comunicación vía satélite.


Un satélite actúa básicamente como un repetidor situado en el espacio: recibe las señales enviadas desde la estación terrestre y las reemite a otro satélite o de vuelta a los receptores terrestres. En realidad hay dos tipos de satélites de comunicaciones:

  • Satélites pasivos. Se limitan a reflejar la señal recibida sin llevar a cabo ninguna otra tarea.
  • Satélites activos. Amplifican las señales que reciben antes de reemitirlas hacia la Tierra. Son los más habituales.

GPS

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el globo, a 20.200 Km., con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación", la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene las posiciones absolutas o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

jueves, 30 de septiembre de 2010

jueves, 23 de septiembre de 2010

Bienvenida

Bienvenidos a todos a mi blog espero que os guste y que este curso sea fructuoso.